265 palabras.
Las víctimas tienen heridas reales. Y les duelen. No hablan alto porque se refugian en la protección del silencio. Tienen miedo a hablar porque suelen ser incomprendidas cuando comparten su dolor y no pueden soportar más golpes sobre la misma herida. Tratan de llevar...
706 palabras
No podemos vivir la vida observando solo el peligro: vivir es también un acto calmado. Pero es obvio, que, en cualquier viaje también es necesario conducir mirando de vez en cuando por el espejo retrovisor, y existe un peligro, un grave y serio peligro,...
1.156 palabras.
El motivo por el que muchas personas permanecen encerradas es porque desconocen que la puerta más importante se abre hacia adentro. Esta convicción mía no parte de ningún tipo de sabiduría superior, no veo en mí más sabiduría que la que a todos nos...
2.758 palabras.
Contextualizando.
Según distintas fuentes, el porcentaje de matrimonios que terminan en divorcio en España es muy superior al 50% y según la fuente consultada este dato puede variar hasta el 70%. Estos datos obligan desde la sociología a una reflexión profunda: ¿qué está sucediendo en...
350 palabras.
Es tuyo. Y ahora oscurece incluso los rincones que estaban más iluminados en tu alma.
Intentas taparlo como puedes, pero siempre quedan huecos, nunca lo llegas a abarcar. Es tan grande que te convierte en lo más pequeño. Y amenaza a veces tu propia existencia.
Esta...
2.104 palabras.Algunos vivimos con gran asombro el hecho mismo de nuestra singular existencia, esa cierta sensación de descubrimiento permanente de algo interior que podríamos llamar identidad esencial, nuestra naturaleza más profunda con la que a veces entramos en contacto. También, tal vez, todos nos hemos...
542 palabras.
Siempre había pensado que las personas éramos como jarrones de porcelana que un día podían caer, golpearse contra el suelo, y romperse en añicos de manera irreversible. Mi experiencia vital había sido también golpearme y ver a otros golpearse. Había aceptado que esto era...
189 palabras.
Se lo advirtieron. Pero no hizo caso. Nunca hacía caso. No porque quisiera llevar la contraria sino porque la brújula que guiaba su camino eran sus propias razones, sus propios entendimientos.
Escogió el camino que no estaba hecho, ese que había que hacer campo a...
420 palabras.
Elena hoy vuelve a emprender el viaje. Un viaje sumamente difícil que ha recorrido ya en otra ocasión. Elena respira hondo y se concentra en dejar a un lado sus pertenencias. Sí. Ese viaje sólo se puede recorrer con equipaje ligero.
Elena se abraza a...
846 palabras.
En 1972 Paul Ekman definió seis emociones: ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. Analizó estas emociones en distintas culturas y poblaciones del planeta, encontrando a través de las mismas expresiones faciales una universalidad en todas ellas. Ekman llegó a la conclusión de que...